05
Lun, Jun
190 New Articles

La incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000

Por Reyes Gamez

Monterrey, México (Agencia de Noticias 3er Sector).- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que la sociedad y las organizaciones deben dejar atrás el obsoleto modelo caritativo de la discapacidad, que trataba a las personas con discapacidad como objetos de la beneficencia, merecedoras de lástima y dependientes de la ayuda de los demás, ya que las personas con Síndrome de Down tienen derecho a una participación significativa en la sociedad y a tomar sus propias decisiones en temas de su interés.

En 2020, NL contaba con más de 1.4 millones de personas en pobreza

Monterrey, México (Agencia de Noticias 3er Sector).- Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, al encabezar la primera sesión del año del Comité de Red de Vías de la “Nueva Ruta; Incluir para Ser Iguales”, dijo que sigue avanzando con el firme propósito de convertir a Nuevo León en el Estado con la mayor disminución histórica de carencias en el país.

Buscan cerrar las brechas de desigualdad

Monterrey, México (Agencia de Noticias 3er Sector).- Al poner en marcha la primera edición de Ferias para Crecer, Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, dijo que con este tipo de eventos buscan acercar oportunidades de empleo, cursos de capacitación, acompañamiento al emprendimiento y registro a los programas como Impulso a Cuidadoras, Nuevos Caminos: Proyectos Productivos, Hambre Cero, Incluir para Ser Iguales: Personas con Discapacidad, entre otros.

El Presidente instruyó a la SEP para que  libros de texto gratuitos amplíen la inclusión a Pcd

Por Reyes Gamez

Monterrey, México (Agencia de Noticias 3er Sector).- Daniel Robles Haro, activista de los derechos de las personas con discapacidad, solicitó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, impulsar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad y garanticen su derecho a la educación a través de sistemas de comunicación alternativa.

Monterrey, México (Agencia de Noticias 3er Sector).- La Comisión Estatal de Derechos Humanos recibió respuesta de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), en la que determinaron admitir y acumular la solicitud para los municipios de García y Gral. Escobedo.

Más artículos...