23
Sáb, Nov
151 New Articles

‘Una falta de respeto a la Lengua de Señas Mexicana en campañas’

Inclusión Social
Typography

Para visibilizar de manera adecuada a la comunidad sorda y para evitar errores se deben hacer campañas con el acompañamiento de personas expertas

Por Erik Arellano*

Ciudad de México, Yotambien.mx.- Recientemente, se dieron dos casos de empresas que incluyeron a la Lengua de Señas Mexicana en sus campañas publicitarias; este es un tema que tiene que ver con los derechos lingüísticos y el derecho de las personas sordas al uso de su lengua.

El marco legal que reconoce este derecho comprende la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, donde se reconoce y se garantiza el uso de la Lengua de Señas Mexicana; la Constitución de la Ciudad de México, que reconoce a las personas sordas como usuarias de la Lengua de Señas Mexicana, así como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que además de reconocer el uso de la Lengua de Señas, señala la importancia de la difusión y preservación de la misma como patrimonio lingüístico de la comunidad de personas sordas; de forma que se propicie el trabajo en igualdad de condiciones, tanto para las personas oyentes, como para las personas sordas, evitando abusos en las prácticas comerciales y la exclusión de las personas sordas.

Referente a lo sucedido con las campañas publicitarias de estas dos empresas, la asociación que represento -la Coalición de Personas Sordas de la Ciudad de México, CoPeSor- y los representantes de las diversas asociaciones que conforman el Pacto por la Comunidad Sorda de la Ciudad de México, decidimos hacer llegar un escrito a AT&T México debido a la mala práctica en el uso de la Lengua de Señas Mexicana dentro de su campaña.

Esta mala práctica publicitaria se dio tanto con AT&T México, como con La Moderna.

En AT&T cometieron errores graves respecto al uso de la Lengua de Señas Mexicana, ya que, en primer lugar, el orden gramatical de la Lengua de Señas no era el correcto, además de que, evidentemente, la actriz señante a cuadro no es una persona sorda; lo que deriva en un proceso de discriminación lingüística hacia las personas sordas, ya que las excluye de toda participación en conjunto con las personas oyentes.

Respecto a La Moderna, desde hace algún tiempo, iniciaron una campaña para vender a nivel nacional una sopa en donde las letras que representan el abecedario en señas, tienen el grave error de no ser de la Lengua de Señas Mexicana, sino de la Lengua de Señas Americana -cabe recalcar que estas dos lenguas son distintas-.

Esta mala práctica genera que se difundan y se repliquen un sinfín de errores dentro de la población. Además, en la información plasmada al reverso del empaque, persiste el enfoque médico de la discapacidad, dejando de lado el enfoque social y lingüístico con el que se resguarda nuestra lengua: la Lengua de Señas Mexicana.

Lo anterior ocurre a pesar de que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad urge a cambiar el enfoque de la discapacidad con el fin de que se abran espacios accesibles para todas las personas -en igualdad de condiciones, tanto para las personas con discapacidad, como para el resto de la sociedad-.

Con este tipo de prácticas, estas empresas incurrieron en ‘Apropiación Cultural’: es el aprovechamiento ventajoso de la Lengua de Señas Mexicana con el objetivo de obtener ganancias económicas; ‘Tokenismo’: aparentar que incluyen a personas de cierta comunidad con el fin de obtener un beneficio económico y ‘Cripwashing’: utilizan a las personas con discapacidad -en estos casos a las personas sordas- para dar una imagen de ‘igualdad’ dentro de la empresa.

Mi intención es hacer patente que cualquiera de estas tres malas prácticas representan una falta de respeto, tanto para la comunidad de personas sordas, como a su lengua.

¡Les agradezco su atención!

*Erik Arellano es presidente de la Coalición de Personas Sordas de la Ciudad de México y representante del Pacto por la Comunidad Sorda de la Ciudad de México.