15
Jue, May
183 New Articles

La Academia Mexicana de Ciencias entregó los Premios de Investigación para Científicos Jóvenes.

Monterrey, México, UDEM. - Laura Peña Parás, profesora investigadora del Departamento de Ingeniería Mecánica y Electrónica de la Universidad de Monterrey, fue una de las y los cinco científicos distinguidos con el Premio de Investigación para Científicos Jóvenes 2019.

Permitirá a investigadores conocer la variación genética de enfermedades que afectan a la población.

Por Ricardo Treviño

Monterrey, México, Tec de Monterrey. - TecSalud, el sistema de salud del Tec de Monterrey, lanzó la iniciativa oriGen, un estudio para descifrar el genoma mexicano y entender con precisión los componentes genéticos asociados a las enfermedades más comunes en el país.

Bebidas endulzadas, botanas, dulces y postres, los productos más consumidos por los mexicanos.

Ciudad de México, UNAM. - De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 13 por ciento de la población adulta en el orbe padece sobrepeso u obesidad, mientras que, en América Latina, el informe del Banco Mundial, presentado en 2020, registró que, de cada 10 personas, mayores de 20 años, 6 son obesas, indicó Xóchitl Ponce Martínez, coordinadora del diplomado de Actualización y Educación en Diabetes por el Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS) de la UNAM. 

Realizan la primera edición de la Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira.

Monterrey, México, UDEM. - Proyectos de accesibilidad para personas con discapacidad y uno que promueve la eliminación del maltrato animal fueron los ganadores de la primera edición de la convocatoria de la Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira, que fomenta emprendimientos con un enfoque de responsabilidad social.

Abordan el fenómeno de la radio como medio protagonista de acontecimientos sociales históricos.

Por Guillermo Jaramillo 

Monterrey, México, UANL. - Lenin Martell, Académico de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), conversó en torno a la importancia de la radio como comunicación social durante la conferencia “La radio en la conversación pública nacional”, que impartió en la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC).

La acreditación por parte de los CIEES tendrá un aval de cinco años.

Por Eduardo Rodríguez Palacios/Fotografía: Efraín Aldama

Monterrey, México, UANL. - La calidad educativa de 17 programas académicos del nivel superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León fue distinguida por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

En el orbe, la depresión es uno de los problemas más frecuentes y discapacitantes.

Ciudad de México, UNAM. - Depresión, ansiedad, idea de muerte y adicciones destacan entre los principales problemas de salud mental, los cuales pueden atenderse adecuadamente si se detectan en etapas tempranas, afirma Ingrid Vargas Huicochea, académica del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

Más artículos...