15
Jue, May
184 New Articles

Está a la par de Brasil, Turquía y Reino Unido.

Ciudad de México, UNAM.- Facebook, WhatsApp y Twitter son las redes sociodigitales más recurrentes en México para organizar y lanzar estrategias de desinformación con un impacto considerable en la opinión pública, particularmente la primera es un “monstruo que lo mismo puede desarrollar un negocio exitoso, que gestionar importantes campañas de noticias falsas”, aseguró Jonathan Hernández Pérez, del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI).

El equipo estatal supero las medallas obtenidas en la edición de 2019.

Por Norberto Coronado 

Monterrey, México, UANL.- Con una cosecha de 170 medallas de oro, 81 de plata y 83 de bronce cerró la delegación de Nuevo León su participación en la primera edición de los Juegos Paranacionales CONADE 2021, evento realizado en Quintana Roo.

Esperan aprender más de logística, mercadotecnia, manejo de proyectos y mejora continúa.

Monterrey, México, UDEM.- Paulina Treviño González y Ana Fernanda Fuentes Sánchez, del programa académico de Ingeniero en Gestión Empresarial, escogieron esa carrera porque quieren revolucionar el mundo de los negocios y ahora van a poder adelantar su sueño al entrar en Líderes FEMSA.

La falta de acciones podría ocasionar el aumento de hasta 150 cm el nivel del mar.

Ciudad de México, UNAM.- Si para 2030 no se logran compromisos a nivel global para la reducción del CO2, en el caso de México el panorama será dramático porque podría aumentar hasta siete grados la temperatura al finalizar el siglo, alertó Ruth Cerezo Mota, del Instituto de Ingeniería de la UNAM, unidad académica Sisal.

En México 50 por ciento de las niñas y niños de seis a 11 años de edad son usuarios de internet.

Ciudad de México, UNAM.- En los meses de confinamiento la publicidad en internet creció, al igual que el e-commerce y a pesar de la resistencia, los mexicanos perdieron el miedo a las transacciones electrónicas, pues de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online 56 por ciento de la población compró algún producto por medios digitales y más de 80 por ciento lo hizo vía móvil, refirió la directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), Carola García Calderón.

En total, 4 de los 7 mexicanos ganadores de esta beca, fueron referidos por el Tec de Monterrey.

Por Lorena Morales/Fotos SHUTTERSTOCK

Monterrey, México, Tec de Monterrey.- Schmidt Futures y Rhodes Trust eligieron 7 mexicanos dentro de sus 100 ganadores mundiales de la primera edición de la beca Rise, un apoyo personalizado de por vida.

Un abordaje que realizan desde el enfoque conductual.

Por Guillermo Jaramillo 

Monterrey, México, UANL.- Durante la pandemia, el tema de la salud durante la crisis sanitaria no se suscribe solo al COVID-19; en materia de planificación familiar, el uso responsable de métodos anticonceptivos se hizo más indispensable.

Más artículos...