La poesía también ha sido el medio fundamental que han utilizado las sociedades para escribir su historia
Por Reyes Gamez
Monterrey, México, Agencia de Noticias 3er Sector.- Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, dijo que el Día Mundial de la Poesía es una oportunidad para que cada uno de nosotros se traslade al corazón vivo de sí mismo y del mundo, parafraseando al gran poeta y político martiniqués Aimé Césaire, en un gesto de paz a la vez interior y universal.
"La poesía, ya sea en prosa o en verso, simbolista, activista u objetivista, tiene una tendencia única a hacernos percibir de forma diferente el mundo que nos rodea. En este Día Mundial de la Poesía, la UNESCO celebra el poder de la poesía para cuestionar las certezas con el fin de permanecer abiertos a los demás y acoger el mundo en toda su diversidad, bases esenciales para construir sociedades pacíficas", señaló Azoulay.
La Directora General de la UNESCO, mencionó que además de ser una forma de arte poderosamente viva, la poesía también ha sido, a lo largo de los siglos y en todos los continentes, el medio fundamental que han utilizado las sociedades para escribir su historia y preservar la memoria de su cultura, así como para registrar los conocimientos ancestrales.
"Como bien dice el poeta de Côte d’Ivoire Bernard Binlin Dadié en su poema “Tu dors” (“Tú duermes”), de la colección Hommes de tous les continents (“Hombres de todos los continentes”), el poeta es “el viejo vigía/que monta guardia en las murallas” y tiene “en sus ojos, las auroras de los tiempos antiguos/Y en su cabeza, la canción de los tiempos futuros”. Es esa figura intermedia que se encuentra en la encrucijada de un pasado antiguo y un futuro que está por construir.
Por ello, nuestra Organización está al lado de los poetas, para que puedan aprovechar plenamente esta forma literaria y para apoyar la publicación de sus obras. En 2024, por ejemplo, celebramos a los poetas jamaicanos en el marco del primer evento Poetry in Bloom, organizado por la Biblioteca Nacional de Jamaica en colaboración con la Oficina de la UNESCO para el Caribe. Este acto, en el que se presentaron los poetas laureados del país, fue también una oportunidad para destacar la puesta en marcha del Archivo de Poesía de Jamaica, una colección digital de poetas que leen sus obras", detalló Azoulay.
Añadió que en el marco de sus esfuerzos encaminados a salvaguardar las tradiciones vivas, la UNESCO también ha incluido varias formas poéticas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, como la tradición oral mapoyo de la República Bolivariana de Venezuela en 2014, la tradición oral Koogere de Uganda en 2015, el bolero de Cuba y México, así como el malhunde Marruecos, en 2023.
La UNESCO contribuye así a preservar algunos de los textos poéticos más emblemáticos de su época. En 2023, el Codex Manesse, una colección de poemas líricos medievales alemanes, la colección de manuscritos turcomanos de Magtymguly Pyragy y las inscripciones en piedra del príncipe de Jalja, Tsogtu Khung-Taiji, que figuran entre los ejemplos más bellos de poesía mongola, se incorporaron a nuestro Registro de la Memoria del Mundo, cuyo objetivo es salvaguardar el patrimonio documental y hacerlo más accesible al público en general.