“Cada mujer de México, desde las niñas hasta las adultas somos presidentas de los Estados Unidos Mexicanos”, recordó.
Se trata de 10 acciones concretas que reivindican la memoria histórica y los derechos de las mujeres mexicanas.
“Ni un feminicidio más, ni un golpe más, ni un trato ni palabra violenta más contra las mujeres mexicanas”, aseguró.
Como parte de la conmemoración del 8M se inauguró la Sala Mujeres en la Historia en la que se rinde homenaje a 302 mujeres y 99 víctimas de la violencia de Estado
Ciudad de México.- En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que a la Presidencia de la República no llegó sola, sino que lo hizo con todas las mexicanas, por ello anunció 10 acciones concretas en beneficio de las mujeres.
“A la Presidencia de la República llegamos todas las mujeres, hay mujeres presidentas en la Cámara de Diputados, hay mujeres presidentas en la Cámara de Senadores, hay mujeres presidentas en el salón de clases, hay mujeres presidentas en la calle, hay mujeres presidentas en la casa, hay mujeres presidentas en las empresas, hay mujeres presidentas en todo nuestro país, cada mujer de México, desde las niñas hasta las adultas somos Presidentas de los Estados Unidos Mexicanos, las mujeres del Ejército, no llegué sola, llegamos todas las mujeres mexicanas”, agregó.
Destacó que en este 8 de marzo, el primero encabezado por una mujer desde la Presidencia de la República, se reivindican la memoria histórica y los derechos de las mujeres, por ello, las 10 acciones consisten en:
- Establecer 24 efemérides para reconocer a las mujeres mexicanas de la historia
- La apertura de la Sala de Mujeres en la Historia en Palacio Nacional
- Entrega de millones de Cartillas de Derechos de las Mujeres
- La construcción de la Red Nacional Tejedoras de la Patria, conformada por mujeres voluntarias de todo el país
- La entrega de Pensión Mujeres Bienestar, que a partir del próximo 1 de agosto iniciará para mujeres de 60 a 63 años de edad
- La construcción de 200 Centros de Cuidado Infantil para madres trabajadoras
- Reconocimiento a mujeres indígenas y afrodescendientes durante todo el sexenio
- Prioridad a mujeres como propietarias en el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar
- El reconocimiento de Derechos Agrarios para, por lo menos 150 mil mujeres
- Inicio de foros y consultas para determinar acciones que permitan hacer realidad las reformas constitucionales y legales contra la violencia hacia las mujeres
Expuso que, desde el Gobierno de México se impulsan acciones para garantizar los derechos de las mujeres, desde el derecho a una vida libre de violencia, hasta el derecho a soñar.
“Ni un feminicidio más, ni un golpe más, ni un trato ni palabra violenta más contra las mujeres mexicanas. Las mujeres tenemos derecho a una vida libre, a una vida plena, tenemos derecho a soñar y para eso está el gobierno, para garantizar los derechos de todas las mujeres”, aseguró.
Por su firme liderazgo, la presidenta Sheinbaum se ha convertido en la jefa de Estado más respetada en el mundo
Por otra parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente al recibir en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a mujeres indígenas y afromexicanas con quienes encabezó la ceremonia del Día Internacional de las Mujeres (8M), comentó que por el firme liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum se ha convertido en la jefe de Estado más respetada en el mundo.
Bajo el lema de esta conmemoración “Caminos para la igualdad: mujeres y niñas indígenas en el marco de la Recomendación General 39 de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), De la Fuente estuvo acompañado por la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández; Claudia Oliva Morales, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes.
El canciller De la Fuente destacó que con la participación de mujeres indígenas y afromexicanas en este acto, llegan a la Cancillería todas las mujeres para estar presentes en nuestras acciones y decisiones, en las misiones diplomáticas y consulares, como lo ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum.
Precisó que la mandataria mexicana no solamente ha sido una gran impulsora de los derechos y de las principales acciones que se han tomado para defender la igualdad, sino que, con su firmeza, su enorme liderazgo, se ha convertido, por la vía de los hechos, en la jefa de Estado más respetada que hay en este momento en el mundo.
A cinco meses del compromiso que asumió para acelerar la paridad en el Servicio Exterior Mexicano (SEM), el canciller De la Fuente informó que el día de hoy se publicó en el Diario Oficial de la Federación la convocatoria para la siguiente generación del SEM tanto en la rama diplomática como en la rama consular.
En este sentido, dijo que por cada plaza que se abrirá para un hombre, se abrirán dos para mujeres. “Esos son los hechos en los que debemos de seguir trabajando”, precisó.
Anunció que la Cartilla de Derechos de las Mujeres presentada por la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández esta mañana, será repartida en todas las sedes diplomáticas y representaciones consulares para que se sepa lo que se está haciendo en México en esta materia.