Existen 6 estados en México que ofrecen mejores factores y oportunidades para emprender una MiPyme
Con información de Elvia Ochoa Gaona
Ciudad de México, Agencia de Noticias 3er Sector.- La plataforma mexicana de información financiera Dinero.mx se dio a la tarea de investigar cuáles son las entidades en México donde hay más oportunidades para comenzar una MiPyme, entre los que destaca Monterrey, Nuevo León.
Al encontrarse en la frontera con Estados Unidos, el estado de Nuevo León ha fomentado que su capital cuente con los centros industriales más importantes de México, además de ofrecer oportunidades de emprendimientos en varios sectores como energía, manufactura, servicios financieros y tecnología.
Durante el primer trimestre de 2024, las empresas ubicadas en Nuevo León fueron las principales generadoras de empleo del país sumando 36,731 empleos formales nuevos, según datos del IMSS.
El análisis de Dinero.MX también señala que Nuevo León contabilizó 180,981 emprendimientos, según cifras del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas 2024. De hecho, existen diversos programas que impulsan a los jóvenes con deseos de emprender un negocio, como lo es "Empréndele NL", mediante el cual la Oficina Amar a Nuevo León y el Centro de Atención a PyMES de la Secretaría de Economía, ofrecen servicios gratuitos.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) como cafeterías, consultorías, tiendas de abarrotes y más, son el principal motor de la economía mexicana. No solo generan el 78% de los empleos en el país, sino que existen 4.1 millones de estos negocios distribuidos en México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
De noviembre de 2023 a mayo de 2024 se registró un incremento de 23,536 nuevos negocios, de acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (Denue). Y es que el país cuenta con un entorno favorable para los negocios, ofreciendo un mercado que está en constante crecimiento y con oportunidades de inversión para sectores de comercio digital, tecnología o turismo, por ejemplo.
"La fuerza de las MiPymes en México es un reflejo del talento y la creatividad de nuestros emprendedores. Al trabajar en conjunto con el gobierno, las instituciones financieras y el sector privado, podemos crear un ecosistema aún más favorable para el desarrollo de nuevos negocios", señaló Alejandro Sena, director general de Dinero.mx
Otras entidades que se encuentran en la lista son:
Estado de México: Las MiPymes son una pieza clave para el desarrollo económico y social del Edomex; las cuales representan el 99% de los negocios en este estado.
Jalisco: Se ha convertido en uno de los principales centros tecnológicos del país, contando con una comunidad posicionada de startups, por lo que es ideal para negocios enfocados en electrónica, desarrollo de software o biotecnología.
Puebla: Las MiPymes logran generar el 80.9% de los empleos en la entidad, según datos del INEGI. Cabe señalar que el 45.5% de estos negocios están enfocados en el comercio mayorista y minorista, seguido de la venta de alimentos, bebidas, ropa, zapatos, flores, productos de limpieza y el hogar, libros, y más.
Querétaro: Es considerado como un estado emergente y se ha vuelto muy atractivo para los emprendedores en los últimos años. Según el último Censo Económico realizado por el INEGI, las PyMEs generan 106,936 empleos en este estado, y es que aproximadamente el 99.1% de las empresas ubicadas en este estado son MiPyMEs.
Ciudad de México: Ofrece a los emprendedores una ubicación estratégica, además de contar con diversos sectores económicos, un ecosistema atractivo de financiamiento y apoyos gubernamentales, diversidad gastronómica y una población de alrededor de 9 millones de habitantes. Según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), durante el primer semestre de 2024, nacieron alrededor de 8,529 negocios de bajo impacto, tales como taquerías, restaurantes, cafeterías, estéticas y más, logrando generar 76,291 empleos.
Cabe señalar que, de acuerdo a Dinero.mx, uno de los retos y oportunidades que las PyMEs pueden aprovechar es el impulso del nearshoring, siendo la región del Bajío, el sureste, norte y la Ciudad de México quienes tienen más potencial de satisfacer las necesidades de suministro y servicios que requieran los parques de inversión industrial.