05
Mié, Feb
180 New Articles

Tarifa del transporte público de NL tendrá un desliz mensual, llegará hasta los 17 pesos en 2026

Noticias
Typography

La tarifa de castigo de 20 pesos para quien pague en efectivo quedó descartada

Por Reyes Gamez

Monterrey, México, Agencia de Noticias 3er Sector.- Con 16 votos a favor y 5 en contra; los integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León aprobaron el deslizamiento mensual de 10 centavos en la actual tarifa de 15 pesos a partir del 8 de enero y hasta agosto de 2026, fecha en la que la tarifa tendrá un costo de 17 pesos en las unidades "MuevoLeón" que son operadas por el Estado y las rutas tradicionales operadas por empresarios concesionarios que se integraron a la denominada "Ruta Exprés".

"Realmente comentar que se aprueba una tarifa máxima de 17 pesos, pero no es tal. Que quede muy claro que lo que se está aprobando es un deslizamiento de diez centavos. Aclarando para que no haya confusión con los usuarios ni con los choferes", subrayó Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad y Planeación Urbana estatal.

Antes de finalizar el año 2024, el Estado emitió un Acuerdo para que los empresarios que operan rutas tradicionales se integrarán al pago electrónico, Abraham Molina Vargas, encargado del despacho del Instituto de Movilidad y Accesibilidad, informó que hasta el 31 de diciembre un total de 1 mil 169 unidades de rutas tradicionales solicitaron su reconfiguración y adhesión al sistema "Ruta Exprés".

Aclaró que la denominada tarifa de castigo de 20 pesos para quien pague en efectivo quedó descartada, ya que desde el 10 de enero solo se permitirá el pago electrónico en las rutas "MuevoLeón", "Ruta Exprés", ya que 425 ya tienen instalado el validador, las que aún faltan de implementar el validador si podrán aceptar en efectivo la tarifa aprobada, pero prevén que  en un lapso de dos meses las 1 mil 169 unidades ya tengan instalado los validadores y así desaparezca el pago en efectivo.

El encargado del despacho del Instituto de Movilidad y Accesibilidad dijo que también establecerán un programa de subsidio de la tarifa a las personas de grupos vulnerables y se les garantice su derecho a la movilidad en el transporte público.