22
Sáb, Mar
177 New Articles

Tendencias globales redefinen el rumbo de la inversión social hacia una filantropía más inclusiva

RSC
Typography

Fundación COMUNIDAR reafirma su compromiso de conectar voluntades y sumar capacidades

Por Reyes Gamez

Monterrey, México, Agencia de Noticias 3er Sector.- Kai Grunauer-Brachetti, Director Ejecutivo para América Latina de UBS Social Impact and Philanthropy, impartió la conferencia Tendencias Globales de la Filantropía 2025, donde señaló las principales tendencias que están marcando el rumbo de la inversión social global hacia una filantropía más inclusiva y efectiva, con modelos más estratégicos, colaborativos y sostenibles, a la vez que abordó el impacto de los recortes en las agencias de cooperación internacional, y las oportunidades de las nuevas generaciones de filántropos.

A los asistentes a la conferencia Tendencias Globales de la Filantropía 2025, organizada por COMUNIDAR y el Banco UBS, Grunauer-Brachetti les dijo que la filantropía vive un momento decisivo en México y representa la oportunidad de evolucionar hacia nuevas formas de inversión social para atender las necesidades locales, construyendo sistemas equitativos y sostenibles.

“Lo interesante es que estamos por presenciar la mayor transferencia de patrimonio en la historia de la humanidad en los próximos 20 años. Estamos hablando que 53 billones de dólares van a pasar de los Baby Boomers a sus siguientes generaciones, a medida que los Boomers se retiren o pasen a una mejor vida. Esas nuevas generaciones van a contar con recursos enormes con los cuales van a redefinir la agenda filantrópica”, mencionó el Director Ejecutivo para América Latina de UBS Social Impact and Philanthropy.

El evento, celebrado en el Club Industrial, reunió a familias filántropas, líderes sociales y empresariales de Monterrey, quienes coincidieron en que las nuevas formas de hacerm filantropía están transformando no solo la manera de donar, sino la forma en que las empresas y familias definen su rol en la sociedad y contribuyen a mejores condiciones de bienestar desde lo local.

En el diálogo posterior para profundizar sobre las tendencias participaron Mónica Odriozola, directora de Fundación Arzentia; Alina Bitrán Arizpe, Directora Asociada de Investigación sobre Trata de Personas en Innovations for Poverty Action; Carmen Garza T Junco, Presidenta de COMUNIDAR; y Armando Estrada Director de Capital Común.

En un contexto donde la filantropía evoluciona constantemente, el evento permitió reflexionar sobre la importancia de generar confianza, medir e innovar en la inversión social para generar un impacto eficiente y sostenible en las comunidades.

“La confianza es fundamental, en nuestro caso saber que familias y empresas que encuentran en COMUNIDAR a una fundación comunitaria fuerte que las acompaña en este proceso de poner en papel ese sueño para diseñar y hacer inversiones sociales estratégicas, es muy importante”, compartió Carmen Garza T Junco.

Con iniciativas como esta, Fundación COMUNIDAR reafirma su compromiso de conectar voluntades y sumar capacidades para construir un ecosistema de inversión social más efectivo, innovador y alineado a las grandes tendencias globales que impactan en lo local.