Es necesario el acompañamiento entre personas que se escuchan y se retroalimentan
Por Reyes Gamez
Monterrey, México (Agencia de Noticias 3er Sector).- Jorge Cuevas y Fernando Ramírez en su libro El arte del consultor (Reinvención Continua Mx) ofrecen una guía práctica para que des un giro a tu futuro profesional o al de tu empresa convirtiéndote en un autentico aliado de tus clientes que se aprovecha de su expertise.
Ya que Cuevas y Ramírez en el libro comparten diferentes experiencias que les permitieron entender que no basta ofrecer un servicio a una empresa, sino que es necesario el acompañamiento entre personas que se escuchan y se retroalimentan para tomar decisiones y ejecutarlas
Fernando dijo que El arte del consultor es un libro en que profesionistas o los emprendedores “que tenga un negocio que está enfocado a atender personas, a acompañar personas, a asesorar personas en el ramo que quieras, estas habilidades les pueden ser de mucha utilidad y si las logras desarrollar va ser un acompañamiento más agradable para la gente que sea su cliente, es más dejarán de ser sus clientes, los van a ver más como personas donde hay un genuino interés por ayudarlos a que logren un objetivo con lo que tú les ofrezcas”.
A lo largo del libro los autores van detallando la importancia de que el enfoque consultivo tenga más valor agregado, ya que el consultor actualmente debe tomar en cuenta la data y aplicar la tecnología para impulsar a sus clientes a lograr resultados exponenciales.
Cuevas dice que El arte del consultor no solamente se debe aplicar a lo profesional, sino también en otros contextos de la vida, ya que “todo empieza con el entendimiento del reto”, por lo que consideró que también algunas herramientas que ofrecen pueden aplicarse en distintos ámbitos personales.
Durante la lectura Fernando y Jorge señalan que la consultoría genera ingresos, pero recuerdan que la credibilidad es fundamental, por lo que es necesario reconocer ante el cliente que algunos aspectos que plantea no los manejan y es necesario que otro profesional haga el análisis.
“La urgencia mata que las cosas funcionen. Si yo no soy el más indicado, mi trabajo (es decirte) te puede ayudar fulano, eso además te da credibilidad, la creación de confianza y credibilidad hacia tu cliente pues es clave”, subrayó Cuevas.
Ambos autores mencionaron que los consultores deben adecuarse a los ritmos de los clientes para adaptar los cambios, Fernando dijo que “conforme ganas la confianza puedes abrir espacios para poder comentar, para poderlos llevar hacia otras cosas que necesitan resolver, pero mientras ellos no lo ven y todavía no se genera esa confianza, tienes que ir pian, pianito, es uno de los retos grandes que tenemos: de entender realmente que quiere tu cliente y que necesita, y encontrar como ese justo medio y por donde llevarlo”.
Fernando y Jorge mencionan en el libro que es necesario que los profesionales hagan que sus clientes entiendan sus realidades y retos, ya que eso va lograr mejores resultados.
“Lo más importante no es ser empático, lo más importante es cómo provoco que tú te despiertes ante el reto que traes”, señaló Cuevas.
Agregó que el consultor debe dar servicios que den resultados, ya que eso es tener “una visión a largo plazo, tendremos más clientes en la medida que los clientes digan: este consultor me ofreció algo que si me ayudo y me hizo sentir”.
Ramírez mencionó que como consultores tienen la responsabilidad de “hacer un acompañamiento” entendiendo a la persona, que es donde cabe la empatía, pero eso no debe impedir ofrecer las mejores soluciones para su cliente.
El arte del consultor le menciona a los lectores que el saber escuchar, permite el poder obtener mejores resultados en el reto que se va resolver, Jorge y Fernando coincidieron que la escucha se debe practicar, ya que de lo que escuchas debes detectar los puntos clave para entender el reto de la persona a la que vas acompañar y poder hacer algo muy a la medida de lo que necesita.
En el proceso de presentar resultados a los clientes, Cuevas dijo que se debe elegir presentar los datos importantes, la manera en que fueron generados y de ser necesario ahondar en alguno de esos datos, siempre que el cliente lo solicite.
Jorge y Fernando también destacaron que el consultor para entender el reto al que se enfrenta y las mejores soluciones que se darán, es necesario estar en campo.
“La inmersión es como una parte clave en este arte, que aporta muchísima diferenciación”, mencionó Cuevas.
Los autores señalaron que el libro tiene un lenguaje sencillo, ya que buscan los lectores sientan es una charla con cualquier amigo, pero con aportes de su experiencia profesional y con referencias bibliográficas de los diversos aspectos que mencionan.