22
Sáb, Mar
177 New Articles

En Nuevo León se hablan 51 de las 68 lenguas indígenas que existen en México

Por Reyes Gamez

Monterrey, México, Agencia de Noticias 3er Sector.- Al conmemorar el Día Internacional de las Lenguas , Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, subrayó que  las lenguas son puentes de inclusión y que, detrás de cada una, hay un legado cultural que merece ser vivido y defendido.

Se genera un impacto social positivo al promover la autonomía económica

Por Reyes Gamez

Monterrey, México, Agencia de Noticias 3er Sector.- La Nueva Ruta de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León ha beneficiado a más de 241 mil mujeres mediante acciones que fomentan su empoderamiento, el desarrollo de habilidades, el emprendimiento y el acceso a la alimentación.

Ruperta Bautista recibe el Premio de Literaturas Indígenas de América, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024. Crédito: Juan Luis M. Acevez/UNESCO

Ciudad de México, Naciones Unidas.- Respetar las lenguas es respetar la vida de las personas, la cultura de los pueblos y sus territorios, opina Ruperta Bautista, antropóloga, educadora, escritora, poeta, actriz y traductora tsotsil-español, ganadora en 2024 del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), otorgado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024.

Ciudad de México.- Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México informó que, a partir de hoy 17 y hasta el 28 de febrero, inicia el registro a las Pensiones para el Bienestar de Adultos Mayores de 65 años; de Personas con Discapacidad; y Mujeres Bienestar.

La campaña “Aléjate de las Drogas. El fentanilo te mata” ha sido traducida en 11 lenguas indígenas

Ciudad de México.- En el marco de Día Internacional de la Lengua Materna, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la visión del Proyecto de Nación del Segundo Piso de la Cuarta Transformación es la justicia, el respeto, la no discriminación, el reconocimiento y la inclusión de los pueblos originarios.

Se estarán midiendo los cambios que se vayan reflejando en las comunidades

Por Reyes Gamez

Monterrey, México, Agencia de Noticias 3er Sector.- Al instalar el Consejo Municipal de Reconstrucción del Tejido Social, el Alcalde Andrés Mijes, dijo que Escobedo se trabaja para la consolidación de una visión compartida y un compromiso colectivo donde el tejido social sea la clave para lograr un cambio.

Más artículos...