“La enfermería mexicana es reconocida mundialmente y ustedes son profesionales de la salud porque son licenciadas, licenciados, pero además tienen esa característica maravillosa que es amor por la gente”, reconoció.
Tampico, Tamaulipas.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó UNA asamblea de Salud Casa por Casa, uno de los tres nuevos programas del segundo piso de la Cuarta Transformación, que simboliza honestidad, resultados y amor al pueblo de México.
“Yo siempre he dicho que las médicas y los médicos los reconocemos muchísimo, pero en particular hay que reconocer una profesión en nuestro país que es el de las enfermeras y los enfermeros. Es una profesión única. ¿Cuántas veces no hemos ido nosotros a un centro de salud, a un lugar y siempre hemos recibido la mejor atención de la enfermería? La enfermería mexicana es reconocida mundialmente y ustedes son profesionales de la salud porque son licenciadas, licenciados, pero además tienen esa característica maravillosa que es amor por la gente, es sensibilidad con la gente. Así que este programa es honestidad, es resultados y sobre todo es amor al pueblo”, afirmó.
Destacó que Salud Casa por Casa fue diseñado como un programa de territorio, en el que personal de la salud llega hasta el lugar más íntimo de cada persona como lo es su hogar y eso lo perfila como el mejor programa de prevención y atención temprana a la salud del mundo.
“Es un programa que va a pegado a la Pensión del Adulto Mayor, dedicado a las y los adultos mayores y también al apoyo de las personas con discapacidad. Es el programa, digo yo, más importante del mundo de prevención y atención temprana de la salud, ningún país en el mundo tiene este programa Salud Casa por Casa que vaya a ver a las personas mayores, a todas, directamente a su domicilio, eso es lo primero: un programa de territorio, de prevención y atención temprana de la salud”, agregó.
Finalmente, destacó que se trata de un servicio gratuito, que permite garantizar el acceso a la salud como un derecho que ya está establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En Tamaulipas, suman más de 37 mil las visitas realizadas como parte de Salud Casa por Casa, en beneficio de 300 mil personas adultas mayores y con discapacidad que hay en la entidad.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que en Tamaulipas son 600 facilitadoras y facilitadores de la salud que ya visitan los hogares de personas adultas mayores y con discapacidad, quienes reciben los beneficios de una atención temprana con visión a futuro para garantizar.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, resaltó que el programa garantiza el bienestar de las personas que tienen dificultades para moverse a un centro hospitalario y mejora su calidad de vida para que puedan envejecer de manera digna en sus hogares.
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal Anaya, celebró que los programas para el Bienestar, como Salud Casa por Casa y Vive saludable, vive feliz, mejoran sustantivamente las oportunidades de servicio en el primer nivel de atención médica.
La enfermera Gabriela Elizabeth García reconoció que el programa es una oportunidad para que se desempeñen como profesionales de la salud y compartió que las y los derechohabientes los reciben con mucho gusto.