11
Vie, Jul
202 New Articles

El Informe sobre la brecha de género global del Foro Económico Mundial 2020 descubrió que aún queda un largo camino por recorrer para lograr la paridad de género en todo el mundo.

La política sigue siendo el área donde se ha progresado menos hasta la fecha.

El informe mide las brechas entre hombres y mujeres en salud, educación, trabajo y política.

Por Kirsten Salyer y Oliver Cann / weforum.org 

Ginebra, Suiza.-  El tiempo que llevará cerrar la brecha de género se redujo a 99.5 años en 2019. Si bien una mejora en 2018 –cuando se calculó que la brecha demorará 108 años en cerrarse– todavía significa paridad entre hombres y mujeres en materia de salud, educación, trabajo y salud. La política llevará más de una vida en lograr. Este es el hallazgo del Informe de la brecha de género global del Foro Económico Mundial 2020.

Por Agustina Pérez */ iadb.org

Washington, DC.-  Los primeros 1000 días de vida de los niños y niñas son fundamentales para garantizar el máximo desarrollo de sus potencialidades. La inversión que se haga en este período no solo es necesaria para garantizar derechos, también es costo-efectiva. ¿Qué pensaría usted si le contara que por cada dólar invertido podría obtener un retorno de entre 6 y 17 dólares? Garantizar derechos no es solo un imperativo jurídico y ético, también es un buen negocio.

CFA Society México promueve la ética como disciplina fundamental para las nuevas generaciones de profesionales financieros. 

Ciudad de México.- CFA Society México celebró, en conjunto con el Tecnológico de Monterrey campus Estado de México, la primera edición en América Latina del “Ethics Challenge”, una iniciativa de CFA Institute, que busca motivar a las nuevas generaciones de financieros a regirse bajo los más altos estándares de rectitud de la industria. 

El último centro de distribución en alcanzar "Residuo Cero" está en la Ciudad de México.

La designación de "Residuo Cero" significa que al menos el 95 por ciento de los desechos de las instalaciones se desvíen de los vertederos a través del reciclaje, el compostaje y la reutilización.

Ciudad de México.- Kontoor Brands, Inc. (NYSE: KTB), una compañía global de indumentaria de estilo de vida, con una cartera liderada por dos de las marcas de consumo más emblemáticas del mundo, Wrangler  y Lee, anunció hoy que ha alcanzado la designación de residuo cero para todos sus centros de distribución en América del Norte, lo que significa que al menos el 95 por ciento de los desechos de estas instalaciones se desviarán de los vertederos a través del reciclaje, el compostaje y la reutilización.

Por Karin Kemper */ fotografía Andrea Borgarello

Washington, DC.-  Como parte del Programa de Gestión Sostenible de la Tierra financiado por el Banco Mundial, toda la comunidad, tanto hombres como mujeres, trabaja incansablemente para prevenir la erosión y la degradación del suelo plantando especies de árboles locales.

A pesar de ganar relevancia en el terreno de los consumibles diarios, la economía circular es un modelo más complejo cuando se trata de la industria de la construcción.

Al utilizar miles de componentes de larga vida útil, los edificios son el verdadero dolor de cabeza para la economía circular (preservar, reciclar, actualizar), al contrario de un modelo lineal más simple (extraer, hacer, usar, desechar).

Ciudad de México.- De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la industria de la construcción representa el 6% del producto interno bruto mundial -10 mil millones de dólares- por año. Construir nuestros hogares requiere enormes cantidades de recursos, por ejemplo, la mitad de la producción mundial anual de acero. Un precio muy alto cuando se agrega que el sector genera entre el 25 y el 40% de las emisiones de carbono del mundo y que produce grandes cantidades de desechos.

Más de 400 organizaciones forman parte del Primer Pacto por la Primera Infancia cuya visión es hacer que los niños menores de seis años alcancen un desarrollo pleno e integral.

Ciudad de México. - El Centro Médico ABC fue sede de la Segunda Asamblea Nacional del Pacto por la Primera Infancia, del que forman parte, más de 400 organizaciones que trabajan a favor de la infancia en México.

Más artículos...